lunes, 7 de mayo de 2018

LIBRO ELECTRONICO


 UNIVERSIDAD
 POLITECNICA
 AMAZONICA

"AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACION"

 TEMA :  LIBRO ELECTRONICO

DOCENTE:   MARCO AURELIO PORRO CHULLI

AREA : INTRODUCCION A LA TIC

CARRERA: ENFERMERIA I CLICO


INTEGRANTES:     Rengifo Hidalgo Greysi Nayeli
                                    Siesquen Machacuay Katherin
                                    Goicochea Peña Jhoana


NOMBRE DEL GRUPO: “ LAS TIC EN LA SOCIEDAD”







1-  CONTENIDO:    

Ø  DEFINICION:
El libro electrónico es la versión digitalizada de un libro que se publicará justamente en la world wide web o en cualquier otro tipo de formato electrónico. Vale mencionar que también se lo puede denominar como libro digital, ciberlibro, e-book, ecolibro y asimismo se denomina como libro electrónico al dispositivo que se emplea para leer este tipo de libros, aunque también puede aparecer como e-reader o lector de libros electrónicos.

Ahora bien, es importante distinguir que el libro electrónico es una máquina, un aparato que permite almacenar al libro electrónico, o a una cantidad fabulosa de éstos, en tanto, el libro electrónico es el archivo que se encuentra en un determinado formato, ya sea PDF, EPUB, o MOBI, por nombrar tan solo alguno de ellos.


Ø VENTAJAS:

o   Los libros electrónicos no ocupan espacio físico. Los libros tradicionales para un gran lector le inundan toda la casa, con la consecuente acumulación de polvo y pérdida de espacio.
o   Con los libros electrónicos, aunque pierdas el lector, puedes tener un backup de tu libro con tus notas en tu pc o en internet. La Biblioteca de Alejandría se quemó y perdió para siempre, no Tenía backup.

Ø TINTA ELECTRÓNICA (E-INK)

La tinta electrónica es una tecnología en blanco y negro (aunque recientemente se están anunciando la llegada de dispositivos con tinta  electrónica en color), con diferentes escalas de grises, que no tiene retroiluminación y que por tanto no cansa la vista.
Estas pantallas tienen una capa con millones de minúsculas esferas de gel que tienen media esfera blanca con carga eléctrica negativa y media negra con carga positiva, aplicando una corriente bajo ellas las cápsulas se desplazan y forman las letras o dibujos en la capa visible de la pantalla. Actualmente se ha mejorado la tecnología de la tinta electrónica para que la experiencia de usuario sea lo más cómoda posible.
 Las ventajas de usar pantallas con tinta electrónica son: no cansa la vista, consume poca energía, mayor duración de la batería, permite hacer dispositivos finos y de poco peso. En la actualidad existe una “guerra” de dispositivos lectores transportables, por un lado los lectores con tinta electrónica (ereaders) y por otro los tablets, teléfonos móviles y mini portátiles con pantallas de LCD.

Ø FORMATOS DE ARCHIVOS DE LIBROS ELECTRÓNICOS
o   ePub: Es un formato libre basado en el estándar XML desarrollado por el IDPF (International Digital Publishing Forum). Los libros con este formato pueden ser leídos por diferentes lectores, a diferencia de los libros bloqueados con DRM.
o   PDF: Adobe Portable Document. Es el formato más utilizado debido a que su uso se ha generalizado, ya que es muy fácil generar y ver documentos en el ordenador. Entre sus ventajas se puede citar su portabilidad y su estandarización ISO. Entre sus desventajas se puede citar que no es re paginable como ePub y que la mayoría de documentos PDF están formateados en tamaño A4, para ser imprimidos o visualizados en pantallas de ordenador, lo cual impide que se puedan adaptar correctamente a la pantalla del lector de libros electrónicos.
o   DJVU: Es un formato libre que destaca en el almacenamiento de imágenes escaneadas. Incluye compresores avanzado optimizado para imágenes de color y documentos de texto.
o   MOBI: Mobipocket es el formato nativo del eReader Kindle.
o   AZW: Es el formato creado para dar soporte al lector de libros electrónicos comercializado por Amazon (Kindle). Está basado enMobipocket. Tiene su propio formato DRM. Amazon es la tienda de libros electrónicos más grande del mundo, es una pena que su catálogo en castellano sea muy pequeño, casi no hay libros en español porque las editoriales no quieren comercializarlos.
o   FB2: FictionBook es un formato XML para el almacenamiento de libros donde cada elemento del libro es descrito por etiquetas. El objetivo principal para el almacenamiento de libros en el formato FictionBook es su precisión de mantenimiento de la estructura del libro.
o   DOC Y DOCX: Formato de Microsoft Word, que es procesador de textos más utilizado en el mundo y por lo tanto, el formato en el que se genera la mayoría de la documentación.
o   HTML: Formato de las páginas web. Existen multitud de otros formatos que son menos conocidos y menos utilizados. Los diferentes lectores en el mercado suelen dar soporte, es decir, permiten visualizar distintos formatos, aunque siempre hay alguno que les falta. Para ello existen aplicaciones conversoras entre formatos, en un próximo artículo hablaremos sobre una de ellas: calibre, un estupendo gestor de bibliotecas digitales y gran conversor de formatos.

Ø DISPOSITIVOS

Ø  KINDLE: El lector de Amazon, es un clásico que va por su tercera versión. Existe en versiones de 6 y 9 pulgadas de pantalla, todas ellas con WI-FI y con opción de 3G. Dispone de teclado físico, reproductor de mp3, lector de libros a voz (utilidad impresionante para personas con alguna discapacidad visual), navegador web experimental (permite ver el correo y noticias sin problemas).
Ø  SONY: Con la serie PRS (Portable Reader System) tiene un buen catálogo de dispositivos lectores. Con pantallas de 5 y 6 pulgadas, acaba de introducir en el mercado las pantallas de tinta electrónica táctiles. Compatibles con ePub y en español, son los grandes competidores del Kindle
Ø  PAPYRE. Este dispositivo se ha hecho muy popular en España por ser uno de los primeros lectores asequibles del mercado y capaz de leer todo tipo de formatos de libros.
Ø  IPAD. Este dispositivo de Apple no es un lector de libros electrónicos propiamente dicho sino más bien un miniordenador capaz de leer Ebooks. La llegada de los tablets (dispositivos con pantalla táctil LCD) ha popularizado los libros electrónicos. La comodidad y posibilidades del Ipad para leer libros en su pantalla de casi 10 pulgadas ha supuesto un boom tal que muchos fabricantes están sacando otros tablets parecidos.
Ø  TABLETS. En la actualidad y con la llegada del sistema operativo Android, están saliendo al mercado multitud de dispositivos con pantallas táctiles de entre 5 y 10 pulgadas, con retroiluminación del panel LCD que permiten leer libros digitales.
Ahora paso a ofreceros mi opinión al respecto de la polémica de si leer en un Ipad o en un lector de Ebooks con E-ink, dejo claro que es mi opinión. Para lectores habituales (que todos los días leen libros durante horas) y presupuestos ajustados no hay duda: un lector de tinta electrónica, y para aquellos lectores que quieran un dispositivo multiuso, capaz de visualizar Ebooks y hacer más cosas como ver revistas a color, jugar y ver películas, un tablet es la solución que les recomiendo y si además el dinero no es un problema, les recomiendo el Ipad por su increíble experiencia de uso a pesar de su precio.

Ø WEBS RELEVANTES
o   BUBOK: Interesante iniciativa en la que los autores pueden publicar sus obras sin tener que imprimir ejemplares. Los clientes pueden comprar los libros tanto impresos, con impresión bajo demanda, como en formato electrónico. Este es uno de los pocos ejemplos de negocio de cómo hacer bien las cosas en un mundo digital.
o   LIBRANDA: “Libranda es la mayor plataforma de distribución y difusión de libros electrónicos en lengua española. Ofrece a las editoriales y a las tiendas on-line un conjunto de servicios globales para gestionar el entorno digital.”
o   PROYECTO GUTEMBERG: Plataforma de distribución de ebooks gratuitos en distintos formatos e idiomas. El catálogo en español está repleto de obras clásicas imprescindibles en cualquier biblioteca.
o   GOOGLE BOOKS : Es un catálogo de libros con sus portadas, resúmenes y reseñas de los usuarios que nos permiten conocer un libro antes de comprarlo..
o   TODOEBOOK : Plataforma web especializada en la venta de ebooks, con catálogo de libros de informática. Una de sus mejores ideas es tener un ekiosco que vende revistas para ereaders, actualmente con poca variedad, pero seguro que mejorará.

Ø USO
Puede parecer un poco trivial hablar de usos para un texto electrónico ya que la finalidad de éste es igual que aquella del libro tradicional pero aún así se resaltarán algunos puntos sobre este tema. En principio se tiene el libro cuya finalidad es presentar una lectura recreativa (para ser disfrutada por el usuario). De esta forma se pueden encontrar muchas novelas escritas por autores famosos, bien sea pertenecientes a la literatura clásica, ciencia-ficción, poesía, etc. Este categoría de ebooks está mejor calificada (por su naturaleza) para ser llevada en viajes con la pura finalidad de ser disfrutadas.




2-         RESUMEN:
Solamente el paso de las páginas consume batería. Mientras tanto, si tenemos que encontrarle puntos en contra, el que más destaca es el de su elevado costo, aunque, en los últimos tiempos, algunas empresas como Amazon.com ofrecen lectores de libros electrónicos a precios más accesibles al público en general. Obviamente que el libro electrónico ha suscitado voces a favor y en contra y es difícil inclinarse por una u otra postura de manera definitiva ya que ambas disponen de alguna razón cierta en cierto punto.



3-         SUMMARY:

Only the passage of the pages consumes a battery. Meanwhile, if we have to find points against, the one that stands out is that of its high cost, although, in recent times, some companies like Amazon.com offer readers of electronic books at prices more accessible to the general public. Obviously the electronic book has raised voices for and against and it is difficult to lean towards one or another position in a definitive way since both have some true reason at a certain point.




4-        RECOMENDACIONES:

Ø Recomendamos a los lectores no tener tantas horas frente a una pantalla de laptop, celular, table, etc. porque afecta la visión de las personas.

Ø Recomendamos lee estos libros electrónicos a personas de bajos recursos económicos y a toda la población por que así ayudaría ahorrar tiempo y dinero.

Ø  Recomendamos a toda población acudir a los libros electrónicos ya que ayuda en lo que es el medio ambiente y a recibir para tener una mejor calidad de vida.


5-        CONCLUCIONES:

o   HAY DISPONIBLES LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DE REFERENCIA.

o   LOS LIBROS ELECTRÓNICOS SON PORTÁTILES Y MÁS BARATOS QUE LOS IMPRESOS.

o   EL SOFTWARE DE SALIDA DE VOZ ES GRATUITO.

o   LOS LIBROS ELECTRÓNICOS PUEDEN ORDENARSE Y “BAJARSE” (COPIARSE) EN LÍNEA Y COBRARSE A UNA TARJETA DE CRÉDITO.













6. APRECIACIÓN DEL EQUIPO:
Ø    El libro electrónico es el presente y los libros es el pasado.
Están en nuestro mercado porque las editoriales saben que si no hay papel ellos pierden mucho dinero y los escritores no los necesitaran.
Teniendo ganancias los escritores de un 70% con el electrónico las editoriales tienen que cambiar el chip y amoldarse a lo actual, el cambio tiene que ser progresivo.
Los precios son abusivos en los electrónicos para que la gente se compre el papel, pero si el libro vale 10€ y en electrónico 5€ seria una buena compra.
Los ladrones de las editoriales que empiecen a pensar en un futuro sin papel

7. GLOSARIO DE TERMINOS:

1-    BACKUP: es una palabra inglesa que en ámbito de la tecnología y de la información, es una copia de seguridad o el proceso de copia de seguridad.

2-    MOBIPOCKET: conocido popularmente como mobi, es un formato para archivos de libro electrónico (e-book) creado por Mobipocket SA

3-    ESTANDARIZACION: Un estándar es un parámetro más o menos esperable para ciertas circunstancias o espacios y es aquello que debe ser seguido en caso de recurrir a algunos tipos de acción.



4-    CONVERSORAS: Dispositivo usado para transformar energía eléctrica. Destina-se a convertir a corriente alternada en corriente contínua.


5-    IPAD:  es un dispositivo electrónico, tipo tablet, esto quiere decir que asume la modalidad de computadora portátil a través de la cual se puede interactuar por medio de una pantalla táctil o multi táctil, 


8. BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_electr%C3%B3nico

REDES SOCIALES

UNIVERSIDAD
POLITECNICA
AMAZONICA



            "Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"


TEMA            :   REDES SOCIALES

DOCENTE     :   MARCO AURELIO PORRO CHULLI

AREA             :   INTRODUCCION A LA TIC

CARRERA     :   ENFERMERIA I CICLO

INTEGRANTES: KATHERIN RUBI SIESQUEN MACHACUAY
                            GREYSI HIDALGO RENJIFO
                            JOHANA THALIA  GOICOCHEA PEÑA
                           

NOMBRE DEL GRUPO :   “ LAS TIC EN LA SOCIEDAD”

1.   CONTENIDO

  • DEFINICION 
         Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.
Global Social 850
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
El análisis de redes sociales' estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

  • CARACTERISTICAS   
ü  Accesibilidad.- Esta es uno de los distintivos más apreciables y buscados de estas plataformas, pues permite que cualquier persona, con el solo hecho de estar conectados a una red o terminal, ingrese sus datos y acceda a una de estas redes.
ü  Blindaje.- A los usuarios de las redes sociales, también se les otorga la posibilidad de blindar sus datos, pero por ignorancia o practicidad estas opciones son muy poco utilizadas lo que aumenta ampliamente el riesgo de robo o secuestro de identidad.
ü  Compartir.- Es una forma idónea de compartir archivos como fotos, videos o textos sin que te generen un costo muy elevado o incluso sin que lo generen.
ü  Comunidad y Tiempo real.- Estas se presentan por la formación de grupos y de la conversación en colectividad en el momento real en que se realiza.
ü  Historia.- En estos sitios puedes dar una breve historia de tu vida o guardar el conocido como historial de conversaciones, el cual se puede guardar en su computador o en la plataforma directamente.
ü  Identidad Virtual.- Esta se produce cuando se establece un pseudónimo propio con el que en forma particular te pueden identificar sin que des tu nombre directamente.
ü  Personalización.- Tu puedes ingresar tus datos o darle un formato específico y abierto a tu plataforma; con esto puedes develar grandes  rasgos de tu personalidad y en caso de que sean empresas o instituciones pueden dar información o promoción dentro de su propia página.
ü  Practicidad.- Evita la saturación de las redes por lo simples de los mensajes, y hoy en día permite la transmisión de video en vivo o mensajes de voz en tiempo real.
ü  Riesgos.- Los datos de cada individuo suelen ser ingresados en forma confiada e indiscriminada por lo que los denominados “hackers” o piratas cibernéticos roben los datos y realicen extorciones o que la delincuencia  organizada secuestre a infantes ingenuos o realice  hasta vandalismo cibernético con cobros a tarjetas de crédito, débito etc.
ü  Selección.- Te permite publicar y borrar las imágenes, que aunque se dice que no son borradas directamente de los servidores si se quitan de la publicación directa.
ü  Servicio.- Mediante los teléfonos inteligentes y a las redes inalámbricas existentes en la mayoría de las capitales y ciudades del mundo, se puede tener contacto permanente con miles de personas mientras nos encontramos realizando nuestras labores diarias, cuando transitamos en la calle o nos encontramos en el colegio.
ü  Variedad.- La variedad de redes sociales es tal que cualquiera podría servirse de éstas, incluso sin contar con servicios permanentes como teléfono o computadora, utilizando los denominados centros de cómputo o cafés internet, donde  realiza sus consultas.


·         VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Desventajas
1.    Pierden la interacción con su entorno social y su familia.
2.    Pueden convertirse en víctimas de ciberbullyng y suplantación de identidad.
3.    Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal.
4.    Se convierten en víctimas de virus y software dañados.
Ventajas
1.    Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes.
2.    Están mejor informados.
3.    Vencen la timidez a través de las redes sociales.
4.    Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.


·         TIPOS Y USOS

1. Redes sociales horizontales
Son redes sociales que no fueron creadas para ningún tipo de usuario específico, sino que en ellas interactúan todo tipo de individuos, que, eso sí, pueden crear sus propias comunidades. Por ejemplo, cualquiera puede participar en Facebook, Twitter, Google+, etc, y beneficiarse de su uso y de las utilidades disponibles.
2. Redes sociales verticales
Son aquellas que sí que se dirigen a un público determinado. Son las conocidas como redes sociales especializadas.
3. Redes sociales profesionales
Son un tipo de red social vertical, en el que los participantes son profesionales que interactúan con objetivos laborales. Por ejemplo, empresas o trabajadores de diferentes sectores. La más conocida es LinkedIn.
4. Redes sociales de ocio
La temática de este tipo de red social vertical gira en torno a diferentes tamas: deporte, música, videojuegos... Wipley o Dogster son algunos ejemplos. La fallida Bananity también pretendía hacerse un hueco en esta tipología de redes.
5. Redes sociales verticales mixtas
Combinan tanto temáticas profesionales como de ocio, por tanto, son menos formales, por ejemplo, que LinkedIn. Unirnce es una de las más destacadas.
6. Redes sociales universitarias
Están destinadas al público universitarias. En ellas, los estudiantes pueden hablar por chat, conocerse y, a la vez, descargar apuntes. Patatabrava es una de las más conocidas.
7. Noticias sociales
Algunos social media permiten a las personas publicar varias noticias o enlaces a artículos externos y luego permite que los usuarios "voten" estos artículos. Los ítems que obtienen más votos son los más prominentes. La comunidad de internautas decide qué noticias se ven por más personas. Los más populares son Digg y Reddit. Para los usuarios hispanohablantes, existen varias webs con esa misma filosofía. Tal vez la más relevante es Menéame.
8. Blogging
Los blogs son social media en el que se registran opiniones, historias, artículos y enlaces a otros sitios web desde un sitio personal. WordPress y Blogger son los más conocidos. Los blogs permiten crear entornos de interacción, en el que individuos con intereses en común entran en contacto. En el ámbito de la Psicología, el más conocido es psicologymente.net, que recibe más de 8 millones de visitas mensuales. De todos modos, no hay una línea clara entre un portal de blogging y una web dedicada a publicar sobre una determinada temática.
9. Microblogging
Estas redes sociales se caracterizan por la publicación de entradas o actualizaciones muy cortas que permiten transferir interacción y que los individuos interactúen. Los usuarios pueden suscribirse al contenido de otros usuarios, enviar mensajes directos y responder públicamente. También crear y compartir hashtags para hacer llegar el contenido sobre temas relacionados a muchos individuos. Twitter y Tumblr son los más conocidos.
10. Contenido compartido
Redes sociales que permiten cargar y compartir varios contenidos, como imágenes o vídeo. La mayoría de los servicios tienen funciones sociales adicionales como perfiles, comentarios, etc. Los más populares son YouTube y Flickr.

2.   RESUMEN

          Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores que están relacionados de acuerdo a algún criterio .

Global Social 850

Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal , desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social
.


3. SUMMARY               

A social network is a social structure composed of a set of actors that are related according to some criteria.

Global Social 850

Research has shown that social networks are useful representations at many levels, from kinship relationships to the relationships of organizations at the state level, playing a critical role in determining the political agenda and the degree to which individuals or organizations reach their goals or receive influences. The social network can also be used to measure social capital. 

      4. RECOMENDACIONES

  • o   RESPETAR LA EDAD MINIMA Y HACER UN BUEN USO DE LAS REDES.
  • o   ESTABLECER REGLAS Y HORARIOS.
  • o   USAR LAS REDES CON SUPERVICION.

5.   CONCLUSIONES

  • LAS REDES CUMPLEN UNA FUNCION MUY IMPORTANTE, Y ES QUE FACILITA LA COMUNICACIÓN YA QUE PERMITE COMUNICARNOS DE FORMA GLOBAL CON NUESTRA FAMILIA, AMIGOS ETC.
  • CON LA IMPLEMENTACION DE LA TECNOLOGIA TENEMOS COMO ORGANIZARNOS LABORALMENTE, PROFECIONALMENTE Y PERSONALMENTE.
  •   CON LA IMPLEMENTACION DE LAS REDES Y CADA HERRAMIENTA QUE NOS APORTA HACE QUE PODAMOS TENER UNA COMUNICACIÓN CONSTANTE DONDE EL COSTO NOS ES FAVORABLE.





7.    APRECIACION DEL EQUIPO
o   LAS NUEVAS TECNOLOGIAS SE AN IDO IMPLEMENTANDO EN NUESTRO  MEDIO COMO UNA HERRAMIENTA QUE SIN LUGAR ADUDA NOS GENERA MUCHAS COMODIDADES Y MUCHAS FACILIDADES DE REALIZAR MEJOR NUETSRO TRABAJO, YA QUE EN TODOS LOS ANBITOS EN QUE SE DESARROLLA EL HOMBRE, ESPECIALMENTE EN LOS ENTORNOS ESTUDIANTILES, LABORALES , INSTITUCIONALES Y EMPRESAS.





7. GLOSARIO DE TERMINOS

  •  PSEUDONIMO.- Se refieren al nombre utilizado por una persona en lugar de su nombre verdadero en determinados ámbitos o circunstancias.
  • OCIO.- Tiempo libre o descanso de las ocupaciones habituales.
  • ONLINE.- Que está disponible o se realiza a través de internet.
  • VIRTUALES.- Que solamente existe de forma aparente y no es real.
  •  COLECTIVIDAD.- Conjunto de personas que viven en un mismo territorio y comparten determinadas circunstancias (intereses, normas, hábitos, cultura, etc.).
  • IDONIO.- Que reúne las condiciones necesarias u óptimas para una función o fin determinados.
  •   HACKERS.- Es una persona que por sus avanzados conocimientos en el área de informática tiene un desempeño extraordinario en el tema y es capaz de realizar muchas actividades desafiantes e ilícitas desde un ordenador.
  •  CIBERBULLYNG.- Es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.
  •  WIPLEY.- Wipley es una red social en la que personas que jugadores de videojuegos, también llamados videojugadores, pueden encontrar toda la información sobre sus videojuegos favoritos y encontrar a otros videojugadores con los que compartir opiniones.
  •   FLICKR.- Es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender​ y compartir fotografías o videos en línea, a través de Internet.
8.   BIBLIOGRAFIA O LINKOGRAFIA